Gobierno Corporativo

Para el Banco Guayaquil el Gobierno Corporativo es el conjunto de reglas de organización y funcionamiento que regulan las relaciones entre los Accionistas, miembros del Directorio y la Alta Gerencia.

Creemos que la práctica de un buen gobierno corporativo conlleva al cumplimiento de los objetivos institucionales que aseguran una organización, la hacen viable y competitiva; así se lo expresa en el Artículo 41 del Título Sexto de los Estatutos del banco.

A través de nuestro Gobierno Corporativo hemos establecido cuáles son los deberes y derechos de cada uno de los participantes de la institución así como sus límites, el nivel de profundidad, periodicidad y veracidad de la información que entregamos y los mecanismos para administrar cualquier conflicto de interés que puede haber como en cualquier actividad empresarial.

Concordamos con lo expuesto por la CAF en sus Lineamientos para un Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo, publicados en el 2013, que expresan “…el conjunto de prácticas formales e informales que gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquellos que invierten recursos en la empresa, principalmente los accionistas y acreedores. Es obvio que las buenas prácticas de Gobierno Corporativo garanticen un mejor uso de los recursos, contribuyan a una mayor transparencia contable y mitiguen los problemas de información asimétrica que caracterizan a los mercados financieros”.

Descargar

Código de Gobierno Corporativo

Código de Ética

Organigrama Institucional

Directores Principales

  • Ing. Leonardo Adolfo Moreira Luzuriaga -  Presidente del Directorio Subrogante

  • Emb. José Julio Ayala Lasso

  • Dr. Galo Enrique García Feraud

  • Ab. Raúl Gómez Ordeñana

  • Dr. Mario Jaramillo Paredes

Directores Suplentes

  • CPA. Víctor Hugo Alcívar Alava

  • Econ. Sandra Vargas López  (desde diciembre 2021)

  • Econ. Paola Icaza Oneto (desde abril 2022)

Estructura de Gobierno Corporativo

La estructura del Gobierno Corporativo del Banco Guayaquil S.A. está conformada por: la Junta General de Accionistas, el Directorio, la Alta Administración; y los diferentes Comités Normativos y Gerenciales

A continuación se detalla los objetivos de cada ente del gobierno corporativo:

Junta General de Accionistas

La Junta de Accionistas es el órgano supremo de dirección del Banco Guayaquil S.A. En ella se reúnen los accionistas que de forma colegiada, es decir constituidos en la Junta General, ejercen las atribuciones y deberes que son privativas de ella, y que están recogidas en la normativa legal vigente y en el propio Estatuto Social de nuestra institución.

Encontramos que la mayor competencia de la Junta de Accionistas es que en ella se produce el control efectivo de la gestión de los Administradores del Banco, a través del Informe Anual que presentan en la sesión ordinaria, sin perjuicio de otros temas que son de competencia privativa de este cuerpo colegiado.

Directorio

El Directorio es el máximo órgano responsable de la administración del Banco. Tiene como principal misión el gobierno, representación, dirección, supervisión y control del mismo, creando valor a largo plazo en beneficio de sus accionistas, clientes, proveedores, colaboradores (sus familias) y de la sociedad en general. Para ello debe asegurar la viabilidad futura y la competitividad del banco con respeto a las leyes vigentes y a los deberes éticos contenidos en nuestro Código de Ética y en el propio Estatuto Social.

Principales Funciones del Directorio

  • Definir la política financiera y crediticia de la Institución y controlar su cumplimiento.

  • Aprobar las estrategias corporativas, el presupuesto anual, los planes y políticas generales del Banco.

  • Determinar y actualizar permanentemente las estrategias, políticas, procesos y procedimientos que permitan una eficiente administración y el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

  • Velar por el adecuado funcionamiento de los sistemas de control interno y de información gerencial.

  • Controlar la eficiencia de las prácticas de Gobierno Corporativo del Banco y evaluar la gestión de los altos directivos.

Comités normativos

Comité de Auditoria.- Es una unidad de asesoría y consulta del Directorio, cuya función principal es la de brindar apoyo eficaz a la gestión de Auditoría, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos de los controles internos, vigilando el cumplimiento de la misión y objetivos del banco.

Comité de Continuidad del Negocio.- Tiene como principal como objetivo coordinar las acciones requeridas para mitigar el impacto generado por un evento de desastre y dar el apoyo para que la organización retorne a operación normal.

Comité de Administración Integral de Riesgo.- Tiene como principal objetivo el diseñar, proponer estrategias, políticas, procesos, procedimientos de administración integral de riesgos, asegurándose de su correcta ejecución.

Comité de Calificación de Activos de Riesgo.- Tiene como función principal la evaluación y calificación de los activos de riesgo del Banco y efectuar un seguimiento permanente de los mismos.

Comité de Cumplimiento.- Tiene como funciones proponer las políticas generales de prevención de lavado de activos y someter a aprobación del Directorio el manual de control interno, así como recibir, analizar y pronunciarse sobre los informes presentados por el oficial de cumplimiento.

Comité de Retribución.- Tiene como funciones principales proponer a la Junta General de Accionistas la política sobre la cual se construirá la escala de remuneración y compensaciones de los ejecutivos y miembros del Directorio, así como vigilar la remuneración de dichos funcionarios.

Comité de Ética.- Su objetivo es establecer lineamientos adecuados para el cumplimiento del Código de Ética del Banco Guayaquil, analizar los casos de incumplimiento y determinar las sanciones a realizarse cuando corresponda.

Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional.- Tiene como función aprobar el sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional-SART; aprobar planes y programas de SSO y promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales.

Comité de Tecnológica .- Tiene la función de establecer, conducir y evaluar las políticas internas bajo las cuales se toman las decisiones de inversión y se medirán los resultados de los proyectos de tecnología, velando porque éstos sean acordes a la planificación estratégica de la institución en materia comercial y de control.

Comité de Seguridad Integral.- Tiene como responsabilidad fundamental el establecimiento, control y monitoreo de planes de acción para mejorar los sistemas de control que mantiene el Banco para la seguridad de sus operaciones.

Comisión de Calificación de Activos de Riesgos.- Evalúa y clasifica los activos de riesgo del Banco y efectúa un seguimiento permanente de los mismos.

Comités Gerenciales

Comité Ejecutivo.- Este comité es el encargado de revisar el informe financiero semanal y realizar el análisis de los activos y pasivos (ALCO) correspondientes, incluyendo la revisión presupuestaria y la proyección de resultados, así como propuestas de proyectos y sus respectivos avances. Además conoce la normativa actual, oficios y estado actualizado de los procesos que lleve el Banco con las entidades de control.

Comité de Crédito .- Encargado de aprobar semanalmente las operaciones de crédito e inversiones en instrumentos financieros, teniendo en consideración los límites de exposición permitidos por las disposiciones legales y formativas aplicables, así como por las políticas internas del Banco.

Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad.- Controla y vigila el cumplimiento y la aplicación de las normas de Buen Gobierno Corporativo propuestas en el Código de Gobierno Corporativo. Propone, de ser el caso, las medidas de mejora que procedan y la actualización de las citadas normas cuando así corresponda.

Comité de Transformación Digital

Comité Comercial

Comité de Gobierno de Información y Analítica

Comité de Empatía Bancaria