Estrategia de Sostenibilidad

Banco Guayaquil se encuentra fuertemente comprometido con la sostenibilidad. Entendemos nuestra actividad como generadora de valor para todos los grupos de interés, a través de la provisión de productos y servicios financieros, que complementamos con iniciativas de atención a temas emergentes en alianza con otras instituciones. Nuestra trayectoria ha estado apegada a dicho compromiso y hemos ido avanzando en la madurez de las iniciativas, la participación de las áreas y el involucramiento de nuestros grupos de interés externos, como los Banqueros del Barrio, clientes y proveedores. Estructuramos nuestros esfuerzos en la Estrategia de Sostenibilidad, construida a partir de los temas materiales y articulada en 5 pilares, integrados a su vez por diferentes líneas de trabajo. Cada línea cuenta a su vez con una selección de iniciativas priorizadas en el tiempo, algunas que ya veníamos desarrollando y otras nuevas con las que nos fortalecemos. Disponemos de un plan de acción para cada iniciativa, incluyendo indicadores de monitoreo. Su implementación es posible gracias a la colaboración de diferentes equipos y áreas del Banco. El Comité de Gobierno Corporativo y Responsabilidad es el responsable de coordinar la Estrategia y dar seguimiento a los avances, reportando al Directorio.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Programa Carbono Neutro "Yo Cuido"

En Banco Guayaquil resguardamos el medio ambiente a través del programa “Yo Cuido”, que se sustenta sobre nuestro Sistema de Gestión Ambiental. Incluye el monitoreo del consumo de energía y de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), junto con el ahorro de agua y el manejo de residuos. Es posible gracias a un equipo integral de colaboradores de diferentes áreas, junto con la sensibilización del resto de la institución. Desde 2013, monitoreamos el consumo de energía de nuestros cinco edificios principales, lo que nos ha permitido ir implementado diferentes medidas de eficiencia. Calculamos además las emisiones de GEI de dichos centros, que compensamos a través de proyectos internacionales. Desde 2015, contamos con el aval de carbono neutralidad emitido por organizaciones internacionales especializadas (Universidad Earth y el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO), al superar las auditorías anuales a nuestro cálculo de emisiones y adquirir créditos de carbono en el mercado, generados por diferentes proyectos en América Latina.

Liderazgo de la Mesa del ODS 8

En Banco Guayaquil asumimos el liderazgo de la Mesa del ODS 8, de Trabajo Decente y crecimiento económico, para el período 2018-2020. Creemos que los esfuerzos colectivos son claves para abordar los grandes desafíos, y trabajamos estrechamente junto a otras empresas, organizaciones sociales y academia.

La Mesa forma parte del Programa Líderes por los ODS, desarrollado por Pacto Global Red Ecuador, para promover el diálogo, la gestión de conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos de colaboración vinculados con la Agenda 2030.

Balance de 2 años de trabajo

12 sesiones plenarias; sesiones adicionales de trabajo; 30 ponentes; 30 organizaciones miembro; 2 informes de escenario; 2 guías para la acción; 1 proyecto piloto de colaboración en Posorja.

Objetivo

Acercar las necesidades laborales de los jóvenes y la demanda de colaboradores por parte de empresas de diferentes sectores.

Ello a través del análisis de las causas del desempleo y subempleo juvenil en Ecuador, con la participación de los diferentes agentes involucrados (empresas, instituciones educativas, academia, organizaciones sociales), y el aprendizaje de iniciativas de referencia a nivel nacional e internacional.

De este modo, ayudar a las empresas a abordar el tema, promover la acción de los participantes y el desarrollo de proyectos de colaboración, incluyendo un primer piloto en el marco de la Mesa.

Objetivos específicos

Identificar y exponer prácticas de referencia en empleabilidad juvenil a nivel nacional e internacional, los principales modelos y metodologías de trabajo.

Dar a conocer el marco normativo y los programas de gobierno disponibles para las empresas, que incentivan la empleabilidad juvenil.

Abordar los principales desafíos a los que se enfrentan los equipos de capital humano en la atracción y fidelización de los jóvenes.

Conocer las claves de la vinculación que establecen las organizaciones de la sociedad civil con los colectivos de jóvenes e identificar cómo puede participar la empresa.

Profundizar en la experiencia de los jóvenes que participan de la formación técnica, en cuanto a las oportunidades laborales y su desarrollo, a través de la perspectiva de las empresas, los centros educativos y los propios involucrados.

Promover la colaboración entre los participantes de la Mesa así como con otras organizaciones, para el planteamiento de convenios e implementación de proyectos de empleabilidad juvenil, especialmente en las zonas de mayor necesidad.

Entregar a las empresas herramientas de apoyo para la incorporación de jóvenes, para la atracción de talento y su integración en los equipos.

Dinámica de trabajo Sesiones de trabajo regulares, con la participación de los miembros de la Mesa y expertos externos, y el desempeño del equipo de la Secretaría Técnica para la articulación de los contenidos y el desarrollo de las publicaciones y herramientas entregadas.

Alianzas

En Banco Guayaquil apoyamos y formamos parte de las principales redes que trabajan por la sostenibilidad en el país. A continuación, señalamos los espacios más importantes en los que participamos. Pacto Global Red Ecuador Estamos fuertemente comprometidos con la implementación de los Diez Principios del Pacto Mundial referente a: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción, lo que reportamos anualmente en nuestra Memoria de sostenibilidad. Con nuestro activo involucramiento, apoyamos asimismo los trabajos en torno a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. Participamos de las iniciativas desarrolladas por la Red, de la que ocupamos además la Vicepresidencia del Directorio para los periodos 2016-2018; 2018-2020

CERES - Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social

Formamos parte del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social - CERES, red de organizaciones que promueven un abordaje de los negocios de manera socialmente responsable, así como el diálogo e intercambio de experiencias entre los diversos actores de la sociedad. https://www.redceres.com/

Alianza por los Jóvenes

En nuestro compromiso por el empleo juvenil y el trabajo en colaboración junto a otras organizaciones, formamos parte del gobierno de la iniciativa “Alianza por los jóvenes” promovida por Nestlé. El programa ayuda a los jóvenes a través de formación, generación de oportunidades de empleo y trabajo en red. https://www.jovenesnestle.com.ec/

Colegio Técnico Laboral “Montepiedra”

Banco Guayaquil desde hace 18 años colabora activamente con la Unidad Educativa Montepiedra, una institución que acoge a cientos de jóvenes ecuatorianos de escasos recursos con el fin de brindar una educación secundaria de calidad, e incentivando en los estudiantes profundos valores humanos, éticos, cívicos y morales.

Este centro de estudios cuenta con la enseñanza de oficios así como con la capacitación técnica en distintas especialidades como:

Electrónica Industrial Instalaciones Eléctricas Mantenimiento Eléctrico Neumática e Hidráulica Refrigeración y Soldadura Industrial Sistemas Contabilidad

En el año 2014 a pedido del Gobierno de Bélgica, la empresa Alto Desempeño S.A. realizó un estudio comparativo sobre la calidad de capacitación y la inserción profesional de los graduados de la Unidad Educativa Montepiedra con respecto a sus colegas provenientes de otros colegios técnicos en la provincia del Guayas.

Los resultados fueron totalmente satisfactorios.Por la mejora continua de la gestión de Montepiedra, el Banco Guayaquil seguirá aportando al desarrollo de sus estudiantes y especialmente emprendedores que eleven el nivel socioeconómico del Ecuador.

https://www.montepiedra.edu.ec/

Fundación Jacinta y Francisco

La Fundación Jacinta y Francisco es una institución destinada a la educación, capacitación y formación integral a mujeres con discapacidad intelectual leve o moderada, sin otras discapacidades asociadas para su inclusión social y laboral. Efectúan diversas actividades en el año, entre las que se destacan sus casas abiertas en las que muestran a la ciudadanía, las diversas obras manuales que realizan. También son famosos sus bazares navideños en donde ponen en venta artículos que ellas realizan tales como tarjetas, centros de mesas, adornos para el árbol de navidad entre otros accesorios. Banco Guayaquil brinda su apoyo a la Fundación Jacinta y Francisco desde el año 2010, quienes mediante su programa de inclusión laboral bajo la modalidad de Trabajo Protegido, elaboran postres que deleitan día a día a los colaboradores del Banco.