Cómo funciona el pago de utilidades en Ecuador

31 DE MARZO DE 2025

¡Hablemos de utilidades! Cada año, muchos trabajadores reciben el pago de sus utilidades, un beneficio que les permite participar de las ganancias netas de la empresa donde trabajan.

¿Cómo funcionan? En Ecuador, la ley establece que el 15% de las utilidades debe distribuirse entre los trabajadores en relación de dependencia. Por esta razón, las empresas acreditan este monto hasta el 15 de abril de cada año. Ya hemos hablado en este blog sobre otros pagos adicionales y sabemos lo importante que es saber más sobre ellos para programarte, y aprovecharlos en tus finanzas personales. Así que empecemos por identificar quienes van a gozar de este beneficio.

¿Quiénes reciben utilidades en Ecuador?

Para ser beneficiario necesitas cumplir con ciertos requisitos. 

  • Sí reciben utilidades los trabajadores y extrabajadores en relación de dependencia, afiliados al IESS.
  • No reciben utilidades los trabajadores que tienen cargos en la empresa que les permitan representarla, aquellos que ya reciban pagos extras como bonos, superiores a lo que les correspondería de utilidades, y los trabajadores que prestan sus servicios por medio de facturas.
  • Para las jornadas parciales, la participación en utilidades se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado.

¿Cómo se calculan las utilidades?

El cálculo depende de las ganancias netas de la empresa generadas durante el año fiscal anterior, que abarca del 1 de enero al 31 de diciembre. Es decir, si trabajaste para una empresa en algún momento durante ese periodo, tienes derecho a participar de sus utilidades, incluso si la relación laboral fue de menos de 1 año.

Considerando el 15% de las utilidades netas como el monto destinado a distribuir entre los colaboradores, se dividen de la siguiente forma:

  1. Un 10% se otorga a todos los colaboradores, sin distinción de cargo o remuneración, en proporción al tiempo trabajado durante el año.
  2. El 5% se distribuye a los colaboradores con cargas familiares, en proporción a su tiempo trabajado dentro de la empresa y el número de cargas.

¿Qué son las cargas familiares?

Se reconoce como cargas familiares a las personas que dependen económicamente de ti o están bajo tu responsabilidad legalmente. Para el cálculo de utilidades, se refiere al cónyuge del trabajador o pareja en unión de hecho, debidamente registrada; e hijos menores de 18 años, o de cualquier edad que presenten alguna discapacidad.

¿Cómo hacemos el cálculo de utilidades?

Vamos a usar el ejemplo de una empresa con un monto de $1,000,000 en utilidades netas, 100 empleados, con 30 cargas familiares en total, y todos han trabajado el año completo.

Calculemos el monto a pagar a un colaborador que trabaja en esta empresa y tiene 3 cargas familiares.

  1. Primero, definimos cuáles son los valores destinados a repartir entre los empleados.

Utilidad neta desktop Utilidad neta mobile

  1. El siguiente paso es calcular una alícuota tanto para el 10% como para el 5% que nos ayudará a determinar el valor total a pagar al colaborador.

Calculo alicuota ut desktop Cálculo alicuota ut mobile

  1. Ahora aplicamos la siguiente fórmula para calcular cuánto le corresponde al colaborador de nuestro ejemplo, por utilidad neta y en función de sus 3 cargas familiares.

Calculo 10 y 5 desktop Calculo 10 y 5 mobile

  1. Por último, sumamos los dos valores para obtener el total de utilidades a recibir.

Calculo utilidad total desktop Calculo utilidades total mobile

¿Qué puedes hacer para aprovecharlas?

Como ves, el monto de las utilidades a recibir depende de las ganancias de tu empresa en año fiscal anterior, por lo que pueden variar. Sin embargo, puedes tomar algunas acciones para fortalecer tus finanzas:

1 Haz crecer tu dinero con inversiones

Una manera muy sencilla de poner tu dinero a trabajar es mediante una póliza de inversión. ¿Sabías que puedes invertir tu dinero en una póliza y ganar intereses sobre ese monto? Si quieres que tus utilidades generen más dinero, las inversiones son la mejor opción. Conoce todo sobre pólizas y calcula cuánto puedes recibir con nuestro simulador aquí.

2 Invierte en bienes que aumenten tu patrimonio

  • Compra tu casa o invierte en una propiedad: Si has pensado en tener vivienda propia, alquilar, o incluso empezar un proyecto de renovación, este es el momento. Con el dinero extra de utilidades y un préstamo hipotecario de Banco Guayaquil, puedes dar el primer paso con facilidades de pago y excelentes condiciones.
  • Adquiere un vehículo: Un auto puede ser clave para generar ingresos o mejorar tu movilidad. Con un préstamo vehicular, puedes hacerlo realidad de manera rápida y segura. Simula aquí tu crédito vehicular para encontrar el financiamiento ideal de tu auto nuevo.

3 Ahorra para alcanzar una meta

Otra forma de aprovechar tus utilidades es apartar el dinero para cumplir metas como un viaje con tu familia, el mantenimiento de tu vehículo o recursos para un nuevo emprendimiento. Conoce más sobre METAS y cómo puedes ahorrar y ganar intereses sobre tus ahorros al mismo tiempo.

4 Paga deudas y alivia tu carga financiera

Y por supuesto, si tienes tarjetas de crédito o préstamos pendientes, destinar parte de tus utilidades a reducir esas deudas puede darte tranquilidad. Con un nivel de endeudamiento reducido, podrás concentrarte en las ideas que te mencionamos antes para crecer financieramente. En Banco Guayaquil, puedes encontrar opciones para consolidar tus pagos y administrar mejor tu dinero.

Las utilidades son una excelente oportunidad para mejorar tu estabilidad financiera. Ya sea que decidas invertir, ahorrar o pagar deudas, lo importante es que al entender mejor cómo funcionan, puedas estar un paso adelante y tomar decisiones que ayuden a tu crecimiento financiero.