Estado de Cuenta de Tarjeta de Crédito: Guía de Entendimiento

07 DE AGOSTO DE 2024

Seguramente has escuchado hablar de los estados de cuenta de tu tarjeta de crédito, o recibiste el tuyo y no entendiste ni la mitad de la información que te presentaba. Revisas los consumos, fecha de pago, valor total y mínimo a pagar. Pero, ¡hay más información para tener en cuenta! Y para eso estamos aquí, para ayudarte a entender mejor qué es un estado de cuenta y cómo leerlo.

estado de cuenta Tarjeta estado de cuenta Tarjeta

¿Qué es un estado de cuenta de la tarjeta de crédito?

Imagina que es como un resumen de todo lo que ha pasado con tu tarjeta de crédito en un mes. Un estado de cuenta es básicamente un informe que tu banco te envía para contarte sobre todas las transacciones que has hecho en un período específico, generalmente es mensual. Aquí puedes ver detalles como compras, pagos, intereses y comisiones. Es una visión detallada de lo que ha pasado con tu dinero.

Para entender mejor tu estado de cuenta, es importante conocer sus elementos claves:

1. Datos del titular y de la tarjeta:

Aquí encontrarás tu nombre, dirección, número de tarjeta y otros datos personales.

2. Período del estado de cuenta:

Indica el período específico al que corresponde el estado de cuenta, por ejemplo, del 1 al 30 de junio.

3. Saldo anterior:

Es el saldo que tenías pendiente de pago al inicio del período.

4. Transacciones:

Esta sección detalla todas las operaciones que realizaste durante el período. Incluye fechas, descripciones, montos de cada transacción y el saldo después de cada movimiento.

5. Pagos realizados:

Aquí podrás visualizar el pago que has realizado a tu tarjeta de crédito del mes anterior.

6. Saldo actual:

Este es tu saldo pendiente de pago al final del período. No pierdas de vista tu fecha máxima de pago para evitar atrasos en tus pagos.

7. Fecha de pago y pago mínimo:

Información sobre cuándo debes realizar tu próximo pago y el monto mínimo que debes abonar para evitar cargos adicionales.

8. Intereses y comisiones:

Algunos estados de cuenta también muestran los intereses generados por el saldo pendiente y por los consumos diferidos que incluyen intereses, además de las comisiones por servicios bancarios.

9. Cargos por IVA:

Estos cargos se refieren al impuesto que se genera, según las leyes, sobre los servicios prestados de la entidad financiera.

10. Los diferidos:

Son compras o transacciones que decides pagar en cuotas mensuales en lugar de un solo pago. En tu estado de cuenta, los diferidos se mostrarán con el monto total de la compra, el número de cuotas en las que se dividirá y el valor de cada cuota que debes pagar mensualmente. Es importante tener en cuenta que los diferidos pueden generar intereses adicionales, los cuales también estarán reflejados en esta sección.

Con estos puntos clave ya puedes comprender mejor tu estado de cuenta entendiendo sus partes y su significado, y tener un entendimiento general de qué sucede con tus finanzas mes a mes. Pero, ¿por qué es importante revisar tu estado de cuenta?

Revisar tu estado de cuenta te permite:

Verificar que todas las transacciones sean correctas y no haya errores. Si los hay, podrías emitir un reclamo a tu banco.

  • Detectar cualquier movimiento sospechoso o fraude.
  • Mantener un control sobre tus gastos y ajustar tu presupuesto si es necesario.
  • Planificar tus finanzas personales o de tu negocio de manera más efectiva.

Entonces, teniendo en cuenta lo importante que es. Este estado de cuenta puede llegar de forma física o vía digital. Hoy en día, la tecnología ha hecho que el acceso a tu información financiera sea más fácil que nunca.

¿Cómo obtener tu estado de cuenta de la tarjeta de crédito desde la App Banco Guayaquil?

Si cuentas con una tarjeta Banco Guayaquil, puedes solicitar tu estado de cuenta en pocos pasos, desde la comodidad de tu hogar o desde cualquier lugar, a través de la App.

  • Abre tu App Banco Guayaquil e inicia sesión.
  • Ingresa al resumen de tu tarjeta de crédito.
  • Haz clic en “Estado de cuenta”.
  • Anda a la sección para solicitar tu estado de cuenta.
  • Elige el período y haz clic en “Enviar”. Recibirás tu estado de cuenta en tu correo.

Para más detalles, puedes revisar el tutorial completo aquí: Cómo pedir mi estado de cuenta

¡Y listo! Controlar tus finanzas es más fácil que nunca. Revisa tu estado de cuenta regularmente y usa esa información para tomar decisiones inteligentes.