La Importancia de un Seguro en tu Vida
26 DE AGOSTO DE 2024En un mundo lleno de incertidumbres, contar con un seguro se ha convertido en una herramienta esencial para proteger nuestro bienestar financiero. Los seguros no solo brindan tranquilidad, sino que también actúan como un escudo contra los imprevistos que pueden surgir en cualquier momento, como accidentes, enfermedades, robos u otros tipos de incidentes. Estamos aquí para aclarar todas tus dudas sobre qué es un seguro, cuántos tipos de seguro hay y te compartiremos un glosario básico para ser un pro entendiendo tu contrato con tu aseguradora.
¿Qué es un seguro y por qué es importante?
Un seguro es un contrato mediante el cual una persona o empresa se protege financieramente contra pérdidas o sucesos inesperados. Es decir, el asegurado paga un valor llamado “prima” a cambio de una posible cobertura en el futuro. La compañía aseguradora se compromete a indemnizar o cubrir al asegurado en caso de que ocurra un evento inesperado.
Es importante tener un seguro porque nos da una sensación de seguridad y tranquilidad que te protegerá en varias circunstancias: como una enfermedad, fallecimiento, un accidente imprevisto que genere gastos extra, incapacidad para generar ingresos y hasta incluso en la vejez cuando tu capacidad de generar dinero disminuye y los gastos de salud podrían incrementar.
Como puedes ver, un seguro puede ser beneficioso en diferentes situaciones. Es por eso que existen diversos tipos de seguros y cada uno cumple una función específica en la protección de distintos aspectos de nuestra vida, te contamos cuáles son los tipos de seguros que existen:
Tipos de seguros
1. Seguro de vida: Tu familia estará protegida y respaldada, cuando ya no estés.
2. Seguro de carro: Tener un vehículo, implica nuevos riesgos como daños propios del vehículo, lesiones de los ocupantes y convertirse en un blanco llamativo para los delincuentes. El seguro te mantendrá cubierto ante todas estas amenazas.
3. Seguro de Viaje: Podrás disfrutar cada momento de tu viaje, mientras el seguro se encarga de protegerte frente a cualquier percance a nivel global, como gastos médicos, cancelación de vuelo, pérdida del equipaje y muerte accidental.
4. Accidentes Personales: Somos propensos a ser víctima de situaciones que no dependen de nosotros, sino de factores externos como la imprudencia de otras personas, defectos de fábrica o catástrofes climáticas. Lo que no está en tus manos manejar, se encarga tu seguro.
5. Negocio: Protegerás todo por lo que has trabajado, asegurando tu futuro y el de tu familia. En caso de daños en la estructura, incidentes con tus equipos electrónicos, asaltos a tu negocio y accidentes personales de los colaboradores, el seguro lo cubre.
6. Casa: Nuestra casa es nuestro lugar seguro, en el que esperamos sentirnos protegidos. Con este seguro asegurarás esa protección para tu hogar y para las personas que amas en caso de incendio, robo, daño eléctrico y otras eventualidades que amenacen la seguridad en tu hogar.
Glosario financiero para hablar el mismo idioma que tu aseguradora
Ahora que conoces más sobre los seguros, te dejamos un glosario con los términos que necesitas saber al momento de contratar un seguro. Hablar el mismo idioma que tu aseguradora te ayudará a entender mucho mejor tu contrato.
Póliza: es el contrato entre el asegurado y la aseguradora.
Siniestro: Es el acontecimiento que origina daños que se encuentran especificados a ser cubiertos en la póliza.
Asegurado: es el cliente, persona natural o jurídica.
Beneficiario: persona que recibirá los beneficios, no necesariamente es el asegurado.
Prima total: es el valor a pagar más el impuesto de ley.
Tasas: es el valor porcentual que se aplica sobre el valor asegurado, para obtener la prima.
Cobertura: es la protección que te da la aseguradora en la póliza.
Riesgo: es el acontecimiento incierto que puede afectar el bien o a la persona que se está asegurando.
Deducible: es el porcentaje que se debe cancelar en el caso de un siniestro, para hacer efectivo el seguro.
Período de carencia: tiempo en el cual las coberturas aún no están activas.
Exclusiones: son aquellas situaciones que se pactan al momento de establecer la póliza que no serán indemnizadas por diversas razones.
Vigencia: es el período durante el cual una compañía de seguros toma bajo su cargo los riesgos cubiertos por la póliza.
Aviso de siniestro: documento por el que el asegurado comunica a su asegurador la ocurrencia de determinado evento. Este documento tendrá un plazo máximo a ser entregado.
Indemnización: es el dinero que la compañía aseguradora entrega como compensación cuando se produce un siniestro.
Contratar un seguro es una de las decisiones más sabias para lograr el bienestar financiero. Los seguros son fundamentales para protegernos en cada etapa de nuestra vida. Nos brindan la seguridad y la tranquilidad necesarias para vivir sin preocupaciones, sabiendo que, pase lo que pase, estaremos protegidos. Al considerar la contratación de un seguro, es importante investigar y elegir aquel que mejor se adapte a nuestras necesidades y estilo de vida. ¡No dejes tu futuro al azar, asegúralo hoy!
Articulos Relacionados
¿Endeudado? Métodos para Salir de las Deudas
Comprar ahora y pagar después es una opción que muchos consideramos al momento de hacer compras, pero no es el camino financiero más sano. Si te preocupa tu situación actual y quieres salir de deudas, te contaremos tres métodos para abordarlo.
Lecciones Financieras de Intensamente y la Inteligencia Emocional
La película Intensamente 2 nos muestra cómo las emociones evolucionan con el tiempo y que es clave dar la bienvenida a nuevas emociones y aceptarlas para poder gestionarlas. Pero, ¿cómo puede esto traducirse en una buena salud financiera?
Guía para Empezar a Invertir Sin Complicaciones
Dicen que invertir es el arte de hacer que tu dinero trabaje para ti, en lugar de que tú trabajes para él. Sabemos que puede sonar un poco intimidante, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte a entenderlo mejor!