
Lecciones Financieras de Intensamente y la Inteligencia Emocional
28 DE JULIO DE 2024Aunque las finanzas parecen ser solo números, lógica y racionalidad, no podemos negar que las emociones influyen en nuestras decisiones financieras: inversión, gasto y ahorro. La película Intensamente 2 nos muestra cómo las emociones evolucionan con el tiempo y que es clave dar la bienvenida a nuevas emociones y aceptarlas para poder gestionarlas. Pero, ¿cómo puede esto traducirse en una buena salud financiera? Aquí te compartimos algunas lecciones financieras basadas en esta fascinante película y descubre qué emoción eres según tu comportamiento financiero.
Las emociones según Intensamente 2
En Intensamente 1 se nos presentan cinco emociones básicas desde la infancia: alegría, furia, tristeza, desagrado y temor. Sin embargo, con el crecimiento de la protagonista, aparecen cuatro emociones nuevas: ansiedad, envidia, vergüenza y aburrimiento. Pero, ¿te has preguntado qué emoción eres según tu comportamiento financiero? Aquí te dejamos algunas analogías para que lo descubras:
¿Te identificaste con una o algunas de ellas?
La realidad es que podemos pasar por todas estas emociones en diferentes momentos de nuestra vida, incluso en el transcurso de un solo día. Volviendo al tema en cuestión, existe algo llamado psicología financiera, que estudia el comportamiento de las personas a la hora de tomar decisiones económicas. Parte de la idea de que las emociones influyen en el comportamiento financiero de una persona, además del contexto en el que se desenvuelven.
Cuando experimentamos emociones positivas, como la felicidad o la euforia, es más probable que tomemos decisiones impulsivas y arriesgadas en nuestras finanzas. Podemos sentirnos tentados a realizar compras innecesarias o invertir en oportunidades que no hemos evaluado adecuadamente. Por otro lado, cuando nos sentimos estresados o ansiosos, es posible que actuemos de manera impulsiva, gastando más de lo necesario o evitando pensar en nuestras finanzas por completo.
Es esencial comprender cómo nuestras emociones pueden influir en nuestras finanzas para tener un mayor control sobre nuestras decisiones. A continuación, exploraremos la importancia de entender nuestras emociones financieras y cómo podemos utilizar este conocimiento para tomar decisiones financieras más acertadas. Para ello, queremos hablarte sobre la inteligencia emocional:
¿Qué es la inteligencia emocional y cómo influye en nuestras finanzas?
La inteligencia emocional es fundamental para gestionar nuestras emociones. Es la capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones, así como las de los demás. Utilizando la inteligencia emocional, te compartimos algunas lecciones financieras basadas en esta fascinante película.
1. Reconoce tus emociones antes de tomar decisiones financieras
Uno de los mensajes centrales de Intensamente 2 es la importancia de reconocer y entender nuestras emociones. Por ejemplo, la alegría puede llevarnos a gastar más de lo necesario, mientras que la tristeza puede impulsarnos a hacer compras impulsivas para sentirnos mejor. Antes de realizar cualquier gasto importante, tómate un momento para reflexionar sobre tu estado emocional. ¿Estás comprando algo porque realmente lo necesitas o porque estás tratando de mejorar tu estado de ánimo?
2. La paciencia y la planificación son tus mejores aliados
En la película, vemos cómo los personajes deben enfrentar situaciones difíciles con paciencia y planificación. Lo mismo aplica para nuestras finanzas. La paciencia nos ayuda a evitar decisiones precipitadas que pueden afectar negativamente nuestra economía. Planificar nos permite establecer metas claras y tomar decisiones más informadas y estratégicas.
3. No dejes que el miedo controle tus finanzas
El miedo es una emoción poderosa que puede paralizarnos o llevarnos a tomar decisiones financieras equivocadas. En Intensamente 2, los personajes aprenden a enfrentar sus miedos para superar desafíos. No dejes que el miedo a la falta de dinero te impida invertir o ahorrar. Infórmate, busca asesoramiento financiero y toma decisiones basadas en hechos y no en temores infundados. La educación financiera es clave para tomar decisiones seguras y bien fundamentadas.
4. Aprende a equilibrar tus emociones
La película nos muestra la importancia de equilibrar nuestras emociones para vivir de manera armoniosa. En el ámbito financiero, esto significa encontrar un equilibrio entre disfrutar el presente y planificar para el futuro. No se trata de ser excesivamente ahorrativo y privarse de todo, ni de gastar sin control. Encuentra un punto medio donde puedas disfrutar de tus ingresos hoy, mientras aseguras tu bienestar financiero futuro.
5. La resiliencia es fundamental
La resiliencia es crucial para superar momentos difíciles, y las finanzas personales no son una excepción. Habrá ocasiones en las que enfrentarás desafíos financieros, y la resiliencia te permitirá adaptarte y encontrar soluciones creativas.
Al aprender a reconocer, gestionar y equilibrar nuestras emociones, podemos tomar decisiones financieras más inteligentes y alcanzar una vida económica más saludable. La próxima vez que enfrentes una decisión financiera, recuerda las enseñanzas de esta película y deja que la inteligencia emocional guíe tu camino.
¿Quieres descargarte un pack de stickers de chanchitos emocionales? Simplemente suscríbete a nuestro blog y los recibirás directamente en tu correo.
Articulos Relacionados

Cómo Hacer un Presupuesto para tus Vacaciones
Al planificar nuestro viaje, es crucial no dejar de lado algo muy importante: el presupuesto. Hoy te daremos algunos consejos sobre cómo armarlo, y además, tendrás la oportunidad de descargar una plantilla gratuita para crear el presupuesto de tu viaje.

Tips para Ahorrar Dinero: ¿Qué es el Ahorro Escandaloso?
Estas son las claves que necesitas conocer y aplicar si lo que quieres es ahorrar dinero. En esta entrada te contaremos cómo hacerlo y las nuevas tendencias en redes sociales sobre finanzas que están rompiendo esquemas.

Cuenta de Ahorros vs. Cuenta Corriente: Diferencias
La mayoría de nosotros nos iniciamos en el mundo financiero escuchando a los adultos hablar de “cuenta de ahorros” o “cuenta corriente”. Ambas cuentas parecen similares y puede ser confuso, pero te contamos en qué consiste cada una y sus diferencias.