
AMEX Shop Small Pop-Up: Cómo apoyar a pequeños negocios fortalece tu comunidad
18 DE MAYO DE 2025Apoyar a emprendimientos o pequeños negocios no es solo una moda, es una decisión con impacto. Desde esa marca de velas que conociste por Instagram o esa nueva marca de ropa que crearon dos apasionadas de la moda, los negocios pequeños representan una gran parte del empleo y el movimiento económico en tu ciudad. Según World Bank, incluso mundialmente, las pequeñas y medianas empresas ya representan el 90% de los negocios. Gracias a las redes sociales cada vez conocemos a más de ellos, ¡así que no hay mejor momento para empezar a apoyarlos!
¿Qué es un negocio pequeño?
Estos son emprendimientos que operan con recursos limitados y una estructura reducida, pero con una gran cercanía hacia sus clientes. En Ecuador, estos negocios suelen estar clasificados como micro o pequeñas empresas, según el número de empleados que tienen y sus recursos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),más del 90% de las empresas del país pertenecen a este grupo y generan aproximadamente el 55% del empleo en el sector privado. Es decir, apoyar a estas empresas es impulsar a nuestra propia economía.
Dependiendo del tamaño de la empresa, encontrarás negocios donde una sola persona maneja todas las operaciones –marketing, servicio al cliente, facturación, ventas, e incluso producción-, negocios familiares donde todos apoyan para dividirse el trabajo, hasta pequeños equipos más estructurados.
¿Por qué deberías apoyar a los negocios pequeños?
Sin estos negocios, tendríamos muchas menos opciones de productos y servicios basados en una economía sostenible. Además, cada uno aporta una nueva perspectiva singular en su industria. Apoyarlos tiene beneficios para todos:
- Ayudas a crear empleo local: Cada vez que eliges un negocio pequeño, ayudas a mantener o crear empleos para personas de tu comunidad.
- Fomentas la diversidad y la innovación: Muchos son espacios donde nacen ideas frescas y productos únicos que no encontrarás en ningún otro lugar.
- Posibilidad de apoyar la economía local e iniciativas sostenibles: Muchos negocios pequeños reinvierten sus ingresos en la misma comunidad, fabrican sus propios productos o tienen cadenas de valor más cortas. Es decir, algunos de estos negocios trabajan directamente con los productores.
¿La dueña del café ya sabe cómo te gusta el cappuccino? Eso también es valor. El trato humano y personalizado es una de las fortalezas de los negocios pequeños.
¿Cómo apoyar a negocios pequeños?
Apoyar a un emprendedor no siempre implica gastar más, ni siquiera hacer grandes compras. Hay muchas maneras sencillas de ayudar:
- Recomienda a tus negocios favoritos entre tus amigos o en redes sociales.
- Si tienen tarjetas de regalo, puedes aprovechar a regalar una a tus amigos o familiares. Es un apoyo económico, y a la vez permite que ellos conozcan también más sobre los productos que tiene ese negocio.
- Dejar una buena reseña en Google o Instagram puede atraer a nuevos clientes y hacer una gran diferencia.
- Puedes visitar ferias o mercados locales donde los emprendedores exhiben y venden sus productos. Te contamos a continuación más sobre uno de estos espacios.
Amex Shop Small Pop-Up
En Quito lanzamos un espacio físico para potenciar emprendimientos: el Amex Shop Small Pop-Up, ubicado en República del Salvador y Moscú. Un lugar donde por 100 días, 15 emprendimientos quiteños tienen la oportunidad de exhibir y vender sus productos para conectar con nuevos clientes. Así también, recibirán otros 4 premios pensados en completar el ecosistema de impulso al emprendedor como:
- Bono de $2,000
- Paquete de medios de comunicación: Vallas en vía pública, radio, prensa, cines y redes sociales
- Rediseño de su marca por un experto.
- Capacitaciones en: Finanzas para emprendedores, Marketing Digital y creación de contenido.
- Entrega gratuita de POS para cobro con tarjeta y comisión preferencial.
Estas marcas fueron seleccionadas a través de una votación abierta en shopsmall.com.ec, donde más de 140 emprendimientos fueron nominados a compartir su historia y propuesta, que cumplieron con las condiciones de ser catalogados como microempresas, ser quiteños y no tener un local físico propio. Las 5 ganadoras representan categorías de: moda, belleza, hogar y accesorios, y ahora forman parte de esta experiencia que combina visibilidad, sostenibilidad económica y asesoría especializada.
En esta primera convocatoria, puedes encontrar a las siguientes marcas:
- The M Project (Hogar)
- Kikú (Ropa)
- Corazón de Melón (Ropa)
- Kyela Korean Skincare (Beauty)
- Nura (Accesorios)
Esta iniciativa no se queda ahí: el 06 de mayo se abrió una nueva ronda de votaciones para tener un nuevo grupo de emprendimientos ganadores, te invitamos a escoger a tus favoritos. Así, durante el año, serán 15 marcas las que tendrán la oportunidad de pasar por el concept store y ser parte del proyecto.
Apoyar a negocios pequeños no solo fortalece la economía local, sino que promueve el crecimiento de nuestra economía local. Porque cuando un negocio pequeño es potencializado, tiene la capacidad de crecer sin límites. Si deseas empezar, iniciativas como Shop Small son un buen punto de partida. Conoce aquí más negocios creados por emprendedores ecuatorianos en diferentes ciudades.
Fuentes:
- World Bank. (n.d.). SME finance. https://www.worldbank.org/en/topic/smefinance
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Boletín técnico: Registro de empresas y establecimientos, primer semestre 2023. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Boletin_REEM_2023.pdf
Articulos Relacionados

Estrategias para negocios y emprendedores: Atrae más clientes sin bajar tus precios con diferidos y meses de gracia.
Descubre cómo las facilidades de pago pueden ayudarte a atraer más clientes, aumentar ventas y fidelizar sin bajar precios. Diferénciate de la competencia y optimiza tu negocio con Banco Guayaquil.

Amex Clásica: Tu primer paso al mundo American Express
Descubre cómo la tarjeta American Express Green puede ayudarte a disfrutar de beneficios en viajes y contar con respaldo ante imprevistos.

Emprender con éxito: guía paso a paso para nuevos emprendedores
Muchas personas sueñan con emprender y ser sus propios jefes, pero dar los primeros pasos requiere planificación, paciencia y una buena dosis de conocimiento. En este blog, te daremos una guía paso a paso para lanzar tu emprendimiento.