Cómo Invertir tu Décimo Cuarto Sueldo
03 DE MARZO DE 2024Existen tres momentos en el año que los trabajadores en relación de dependencia esperamos con ansias: el pago del décimo cuarto sueldo, el décimo tercero y el pago de utilidades. Este dinero extra siempre nos viene bien. Es natural que surjan algunas dudas al respecto: ¿cómo se calculan estos valores?, ¿cuál es la fecha de pago oficial?, y ¿cómo podríamos invertir estos fondos para sacarles provecho? A continuación, te lo contamos.
Comencemos con el décimo cuarto sueldo, mas conocido como el “bono escolar”. Este pago adicional es recibido por los trabajadores en relación de dependencia y tiene como objetivo ayudarles con gastos adicionales que surgen durante la época de regreso a clases.
Este valor corresponde a un salario básico unificado (SBU) al año. En el año 2024, este valor es de $460.00 y puedes recibirlo de dos maneras:
Debes notificar a tu lugar de trabajo la forma en que deseas recibir tu décimo hasta el 31 de diciembre del año anterior. Pero, ¿qué sucede si tienes menos de un año? A continuación, te enseñamos cómo calcular el décimo cuarto sueldo:
Cómo calcular el décimo cuarto sueldo en 3 pasos
-
Primero, debes conocer las fechas que abarca el décimo cuarto según tu región. Para la región Costa e Insular, comprende del 1 de marzo hasta el último día de febrero. Y para la región Sierra y Amazonía, es del 1 de agosto hasta el 31 de julio.
-
Calcula los meses que has trabajado en la empresa.
-
Aplica la siguiente fórmula:
No podemos hablar de dinero extra sin mencionar el décimo tercer sueldo. Al igual que el décimo cuarto, es un valor adicional que reciben los trabajadores en relación de dependencia en el mes de diciembre. Todo lo que necesitas saber sobre el décimo tercer sueldo te lo contamos aquí.
Y, por supuesto, no pueden faltarnos las utilidades, un beneficio que reciben los trabajadores dependientes hasta el 15 de abril de cada año. Este monto se calcula como el 15% de las ganancias de la empresa durante el año. El 10% se divide entre todos los colaboradores y el 5% se destina a las personas que tienen cargas familiares, como cónyuge e hijos. Una vez que recibas este pago, es posible que te preguntes: ¿cómo puedo invertir este dinero extra para sacarle más provecho? Te contamos cómo:
Cómo invertir mis utilidades y décimos para sacarles provecho
Invierte en una póliza digital y haz que tu dinero crezca en el plazo que tú elijas. Con tu póliza, podrás elegir el monto que deseas invertir y guardarlo por un tiempo determinado, durante el cual recibirás intereses a cambio. Puedes invertir desde $100 y por un plazo mínimo de 31 días, con diferentes tasas de interés. Es importante tener en cuenta que la tasa puede variar según el monto y el plazo que elijas.
Al invertir tu dinero en una póliza, obtendrás ganancias. Hazlo desde tu App Banco Guayaquil y elige si deseas recibir tus intereses ganados de manera mensual o al finalizar el plazo de tu inversión. Esperamos que esta información te sea útil para aprovechar al máximo esos ingresos extra. ¡Con Banco Guayaquil, tu dinero crece!
Simula tu póliza digital 100% en línea aquí.
Articulos Relacionados
Cómo Calcular el Décimo Tercer Sueldo y Aprovecharlo
Las decoraciones navideñas ya están en la calles, las reuniones con amigos aumentan y el año se está terminando. De repente, todos estamos hablando sobre qué haremos con el pago del décimo tercero y otros nos preguntamos cómo se calcula.
Lecciones Financieras de Intensamente y la Inteligencia Emocional
La película Intensamente 2 nos muestra cómo las emociones evolucionan con el tiempo y que es clave dar la bienvenida a nuevas emociones y aceptarlas para poder gestionarlas. Pero, ¿cómo puede esto traducirse en una buena salud financiera?
Guía para Empezar a Invertir Sin Complicaciones
Dicen que invertir es el arte de hacer que tu dinero trabaje para ti, en lugar de que tú trabajes para él. Sabemos que puede sonar un poco intimidante, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte a entenderlo mejor!